Servicios

 

Divulgación del TEA

A través de las redes sociales informamos de las actividades y servicios que presta la entidad a la vez que sensibilizamos y concienciamos sobre los Trastorno del Espectro del Autismo.

Además impartimos charlas y participamos en coloquios donde difundimos la labor de la asociación, la importancia de un diagnóstico temprano y los derechos de las personas con TEA.

El presidente de Autismo Málaga mantiene reuniones con todos los grupos políticos del Ayto. de Málaga, con los responsables de las distintas Delegaciones Territoriales de las Consejerías de la Junta de Andalucía relacionadas con nuestro colectivo de intervención, así como con entidades privadas. También mantenemos una línea de trabajo coordinado con la Diputación Provincial de Málaga y con diferentes Entidades Bancarias

Valoración y Evaluación

Prestamos este servicio tanto a familias asociadas como a familias externas a la entidad. En estas consultas se evalúa y asesora sobre el estado de la persona y la intervención que se debe aplicar en cada caso, así como la recomendación de los servicios más idóneos de entre los que presta la entidad, lo lleva a cabo la psicóloga de la entidad. Las valoraciones o diagnósticos se realizan al ser demandados por familias que sospechan que su hijo/a puede presentar TEA.

Este servicio se complementa con la emisión de diferente tipología de informes: seguimiento, grado de discapacidad, escolarización, etc. Además, se asesora a familiares de personas con TEA y profesionales externos a la entidad en todo lo concerniente al TEA.

Información, Orientación y Asesoramiento.

A través de este servicio facilitamos información, orientación y asesoramiento a familias y profesionales (salud, educación, servicios sociales, ONGs) sobre recursos sociales y su trámite, derechos de las personas afectadas con TEA y servicios que presta la asociación.

Nuestro objetivo es garantizar el acceso a los recursos sociales de las familias, se trata de hacer efectivo el principio de “derecho de igualdad de oportunidades”. Entre las gestiones realizadas destacamos: grado de discapacidad, dependencia, ayudas económicas, becas de educación, incapacitación junto con la gestión y trámites de alta y baja de socios/as y de los servicios y programas que presta la entidad.

Atención Temprana

 

 

Contamos con 2 Centros de Atención Infantil Temprana, uno Generalista que atiende a menores de 0 a 6 años con Trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlo y otro Específico TEA, que atiende sólo a menores de 6 años con TEA o sospechas de TEA.

Atención Temprana la entendemos como el conjunto de actuaciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, con la finalidad de prevenir y detectar de forma precoz la aparición de cualquier alteración en el desarrollo, o el riesgo de padecerla, realizando, en aquellos casos que lo precisen, una intervención integral dirigida a potenciar capacidades, para evitar o minimizar el agravamiento de una posible deficiencia. Nuestra intervención ser global, teniendo en cuenta el desarrollo integral del menor. Abarcará los aspectos propios de cada individuo, e incorporará tanto los aspectos psicomotores, sensoriales y perceptivos, cognitivos, comunicativos, afectivos y sociales, como los aspectos relacionados con su entorno, donde se sitúan la familia, la escuela y la sociedad.

Terapias

Las actuaciones van dirigidas a personas con TEA en edad escolar, normalmente a partir de los 6 años cuando terminan en Atención temprana,  a través de intervenciones terapéuticas en las áreas de la comunicación, socialización, pensamiento e imaginación, autonomía personal y participación en la comunidad, desarrollándose tanto en sesiones individuales como en sesiones grupales donde trabajamos las interacciones con sus iguales y la inclusión social, junto con el asesoramiento a las familias y a los profesionales de los centros educativos.

Logopedia

En el servicio de Logopedia, trabajamos con los usuarios/as objetivos específicos del habla, lenguaje y la comunicación, facilitamos asesoramiento y orientación a las familias.

 Se realizan visitas periódicas a los centros educativos con el fin de poner en común los máximos objetivos posibles y aportar el mayor apoyo a la intervención del usuario.

Fisioterapia

La fisioterapia ayuda a niños, jóvenes y adultos a tener un desarrollo psicomotor correcto y mejorar su bienestar, evitando complicaciones que pueden afectar seriamente al correcto funcionamiento del cuerpo.

En este servicio se trabajan las alteraciones en el tono muscular, problemas posturales, la coordinación, el equilibrio, disminuir las contracturas, etc.

Sala de estimulación sensorial

En el Centro Quinta Alegre, hemos equipado y puesto en marcha la sala de estimulación sensorial donde menores, jóvenes y adultos se beneficia de este recurso, lo hemos integrado en los diferentes programas de intervención terapéutica que presta la Asociación “Autismo Málaga”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista y la de sus familias.

Las personas con esta discapacidad, tienen dificultades en el procesamiento de diferentes estímulos sensoriales, algunas presentan hipo-sensibilidad o híper-sensibilidad a determinados estímulos llegando a ocasionar dificultades para ordenar e integrar la información sensorial que reciben. En algunos casos, la información del exterior puede llegar muy distorsionada y resultar amenazante, irritante o agotadora.

Cocina Terapéutica y TEA-CHEF

 

La cocina del Centro Quinta Alegre se reformo íntegramente instalando tres puestos de trabajo donde las personas con TEA preparan su comida, con el apoyo de una aplicación informática TEA-CHEF. Es una aplicación informática de ayuda a la integración de las personas con TEA en el mundo de la alimentación saludable y desarrollo de la autonomía personal en el arte culinario, a través de recetas adaptadas a su comprensión y realización.

Este recurso lo hemos integrado en los programas de Terapia, Residencia, Unidad de Estancia Diurna y Taller de Integración en la Comunidad, así como talleres grupales/ familiares.

Actividades Acuáticas

Con este servicio se pretende que los chicos y chicas alcancen y desarrollen la máxima independencia en el medio acuático, aprendiendo habilidades como: la flotación, respiración y técnicas adecuadas para desarrollar la natación; además del desarrollo motor y la mejora de la coordinación dinámica general junto con las actividades lúdicas con el fin del disfrute y motivación de las actividades acuáticas

Lo prestamos en el Complejo Deportivo de la Universidad de Málaga contando con dos calles para el desarrollo de las actividades, impartido por dos monitoras y el apoyo de voluntarios/as.

Actividades Deportivas

Los objetivos fundamentales de las Actividades Deportivas, son que los chicos/as desarrollen motricidad gruesa, lateralidad, equilibrio, coordinación, tono muscular, principalmente con circuitos en los que se trabajan diferentes tipos de coordinación y el resto de cualidades físicas. Se fomenta el aprendizaje de normas, respeto de turnos, relevo, etc. A través de diversos deportes como: baloncesto, fútbol, circuitos, etc., favoreciendo las relaciones interpersonales entre sus compañeros, voluntarios y monitoras.

Lo prestamos en el Complejo Deportivo de la Universidad de Málaga, impartidas por dos monitoras contando con el apoyo de voluntarios/as.

Escuela de Familias

En las escuelas de familias contamos con la participación de padres, madres y otros familiares de las personas con TEA que mantienen un contacto continuo con ellos. Tratamos diferentes temas que son de interés para las familias creando un espacio de formación e información.

A las escuelas de hermanos/as asisten hermanos/as de personas con TEA y les ayudamos a expresar sus sentimientos, cómo es vivir con una persona con TEA, cómo les pueden ayudar, qué les pueden enseñar, etc.

En ambas escuelas dotamos a las familias de herramientas que les ayudan a solventar y entender mejor situaciones de la vida diaria con una personas con Autismo.

Residencia

La Residencia de personas con Trastorno del Espectro Autista del Centro “Pinares”, es un centro destinado a servir de hogar, de forma temporal o permanente, a personas en situación de dependencia con Trastorno del Espectro Autista.

Con una capacidad de 26 plazas de las cuales 25 están concertadas con la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y 1 privada, con una ocupación del 100% de las plazas ofertadas.

Se garantiza la atención integral de los/as residentes en el conjunto de sus necesidades básicas que se concretan en los siguientes servicios: alojamiento, manutención, higiene personal y aseo diariamente y cada vez que las circunstancias lo exijan, ayuda en la realización de aquellas actividades que no puedan realizar por sí mismos y atención psicológica, médico-sanitaria y social, mediante personal propio o ajeno de los servicios sanitarios de la Seguridad Social y de los Servicios Sociales Comunitarios.

Teniendo como principios rectores de todas las actuaciones

1)       La seguridad de los usuarios/as.

2)       La felicidad de los usuarios/as.

3)       La ocupación/calidad de vida de los usuarios/as.

Unidad de Estancia Diurna

La Unidad de Estancia Diurna atiende específicamente y de forma integral, como apoyo a la unidad de convivencia, a personas que en situación de dependencia con Trastorno del Espectro Autista. El servicio se presta en régimen de media pensión, va dirigido a personas que dependan de otra persona para realizar las actividades de la vida diaria y no puedan ser atendidos por su unidad familiar durante el día, además de no tener cobertura por el sistema educativo al haber superado la edad de escolarización obligatoria (16 años) o por cualquier otra causa motivada, contamos con 17 plazas ocupadas, de las cuales 16 están concertadas con la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y 1 privada, con una ocupación del 77,27% de las plazas.

En este servicio lo que se pretende es mejorar la calidad de vida de los adultos con autismo, para ello trabajamos áreas de comunicación, lenguaje, autonomía personal, integración y socialización en la comunidad, materializándose en diferentes talleres y salidas que se llevan a cabo durante la estancia de los adultos en el Centro.

Entre los objetivos previstos, merecen ser destacados los siguientes: mejorar las habilidades de la vida diaria, potenciar el desarrollo cognitivo, aumentar las relaciones interpersonales, fomentar la motivación y el interés por actividades lúdicas, mejorar habilidades de comunicación y corregir comportamientos desadaptados.

Te invito a un café

En este servicio lo que pretendemos es crear un espacio de confianza donde las familias puedan expresar abiertamente, sin ser juzgados, sus sentimientos, pensamientos y experiencias.

Se reúne un grupo de padres, acompañados por la Psicóloga de la Entidad, y simplemente conversan, comparten y recargan pilas para continuar su lucha.

Apoyo en el Aula

Programa que lleva a cabo la Asociación Autismo Málaga dirigido a personas con TEA en edad escolar, ejecutando el Convenio de Colaboración, firmado el 3 de octubre de 2018, entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Federación Autismo Andalucía con el objetivo de favorecer la atención educativa del alumnado con TEA.

Con este programa pretendemos fomentar la autonomía e inclusión en el ámbito escolar para ello diseñamos un programa individualizado e intervención en colaboración con el equipo educativo del menor, con la autorización del Centro Escolar y la aprobación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Realizamos una visita al centro escolar y coordinación con el voluntario/a que presta el apoyo y el equipo educativo al finalizar el curso escolar emitimos un informo final del programa el cual se entrega a los padres y madres de los menores atendidos.

   

Voluntariado

Desde el Departamento de Voluntariado continuamos trabajado en la captación, información y formación del voluntariado, predominando el colectivo de universitarios/as de las ramas de Psicología, Logopedia, Educación Especial y Trabajo Social, lo que nos garantiza no solo un nivel educativo para prestar apoyo, sino concienciación con el colectivo con el que van a interactuar.

Ocio Inclusivo

Nos coordinamos con diferentes entidades tanto públicas como privadas para poder llevar a cabo las actividades enmarcadas dentro del ocio inclusivo: Bobby Jump, Cartama Cultural, Cuentacuentos, Encuentro CNP, Realidad Virtual, Serwomarina, Symphonhy la Caixa y Museo Thyssen. El objetivo de este programa es eliminar barreras, fomentar la inclusión y normalizar la vida de las personas con TEA. En todo momento predominó el derecho de la persona con discapacidad a disfrutar de un tiempo de ocio y defendimos el ocio inclusivo como signo de calidad de vida de la persona con TEA, fomentando la autonomía personal y el bienestar de nuestros usuarios/as.

Este servicio se presta desde Autismo Málaga pero está gestionado por la Federación Autismo Andalucía.

Taller de Habilidades Sociales

Está formado por un conjunto de actividades que se desarrollan en el entorno natural de las personas con TEA para facilitar, potenciar, potenciar y promover la calidad de vida a nivel social, comunitario y familiar. Dicho taller se lleva a cabo a través de una serie de acciones flexibles, adaptadas, propuestas para ellos y siempre cuentan con el apoyo de la educadora responsable del taller. Está formado por chicos/as diagnosticados de TEA, formando grupos lo más homogéneos posibles. Entre los objetivos a trabajar encontramos: desarrollar competencias sociales y emocionales, entrenar habilidades sociales, manejar sus propias emociones, adquirir conductas socialmente efectivas, modificar conductas de relación interpersonal inadecuadas, etc.

Llevamos a cabo diferentes actividades en la comunidad, organizando pequeños grupos, manteniendo las medidas de prevención frente a la Covd-19, yendo al supermercado, a la heladería, recorriendo el barrio, al huerto urbano, también hemos realizado actividades de rol play como ir a la biblioteca, al teatro, peluquería, cocina, emociones, normas viales, resolución de conflictos y otras.

Quienes lo hacemos

Recursos Humanos

Junta Directiva:

Presidente: D. José Reyes Ortega

Vicepresidenta: Dña. Encarnación Villalba Postigo

Tesorero: D. Francisco Javier Velasco Acosta

Secretaria: Dña. Sofía Espinosa Mesa

Vocal: Dña. Eva Mª Aguilar López

Vocal: D. Antonio Escudero Rodríguez

Vocal: D. Francisco Gómez Jiménez

Vocal: Dña. Olga Padrón Larrazábal

Personal:

Director General: 1

Directoras de Centro: 3

Logopedas: 5

Trabajadores Sociales: 2

Educadores: 4

Monitores: 6

Cuidadores: 38

Conductor: 1

Psicólogas: 6

Limpieza: 5

Fisioterapeuta: 3

Terapeuta Ocupacional: 1

Gobernanta: 1

Oficial Administrativo: 1

Mantenimiento: 2

Titulado medio: 1

Donde y con quien lo hacemos

Infraestructura

  • Centro “Quinta Alegre”: Calle Juan Francés Bosca nº 11, 29010 Málaga

 

  • Centro “Pinares”: Avda. Hernán Núñez de Toledo nº 1, 29017 Málaga

Colaboraciones

 

Dona