[et_pb_section background_color=»#FFFFFF» inner_shadow=»off» parallax=»off»][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»left»]
MÁS INFORMACIÓN
Criterios diagnósticos
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fullwidth=»off»][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»left»]
- El autismo se diagnostica en todo el mundo en base a los criterios descritos y científicamente consensuados en herramientas de clasificación y diagnóstico, como son el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM5) o la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).
- El diagnóstico del TEA se hace atendiendo fundamentalmente a las siguientes áreas:
- Las personas con TEA pueden tener dificultades en las habilidades de comunicación verbal y no verbal (para comprender a los demás y también para expresarse) SABER MÁS
- Se refiere a las dificultades que pueden presentar las personas con TEA para responder de manera flexible a las demandas de los diferentes contextos sociales. SABER MÁS
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.